miércoles, 27 de abril de 2011

El reparto de China






El imperialismo es un modelo de expansión territorial que se dio durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX, producto de las revoluciones industriales y del capitalismo financiero.

En esta imagen aparecen los altos cargos o dirigentes de las principales potencias del siglo XIX, que eran Francia (Marianne), Reino Unido (la reina Victoria),  Rusia (Nicolás II), Japón (Eiji Teno) y Alemania (Guillermo II).
La colonización de África fue diferente a la de Asia y Oceanía. África en 1870 era un territorio casi desconocido, en el que los europeos solo ocupaban algunas  zonas costeras. Sin embargo, en Asia y Oceanía existían estados bien organizados, como China y Persia.
China no se repartió en porciones iguales entre todas las potencias, sino que fue en función de los intereses de cada potencia.
Inglaterra tomó territorios costeros como Hong-Kong y Shanghai para poder comerciar el opio y ocupar la cuenca de Yangsté.
Francia tomó Tonkin; Alemania ocupó provincias del noroeste y Rusia ocupó Manchuria y Corea. Japón pretendió conseguir la independencia de Corea, Liao-Tung o Taiwán. Estos tres países solo querían aumentar sus posesiones.
La imagen refleja la opresión que sufrió China en el siglo XIX por parte de países occidentales como Inglaterra y Francia. La caricatura conserva el nombre del título, China, pastel de reyes y emperadores, y fue publicada por primera vez en un periódico francés titulado Le Petit Journal, alrededor de 1885.


Ángel Espino López

2 comentarios: